
El dibujo científico es una rama especializada dentro de las artes visuales cuya función es describir la naturaleza a través de las técnicas gráficas que facilitan el estudio y amplían el conocimiento de ciencias como la Biología, la Medicina, la Geología, la Paleontología y Arqueología por mencionar algunas; comprende y comunica conceptos que van desde la morfología, la fisiología, la evolución, la taxonomía entre otros.
El objetivo general de este curso es que el alumno desarrolle la capacidad de observación al dibujar modelos al natural, para reconocer estructuras y características del organismo. Se dibujarán modelos animales y vegetales para hacer una interpretación y representación gráfica que permita ampliar el conocimiento biológico y morfológico del organismo.
El objetivo particular será que el alumno desarrolle su capacidad de describir gráficamente a través de líneas, la forma, el tono, el volumen y las texturas del modelo natural.
Se trabajará con la técnica de tinta china, con plumillas, estilógrafos y scratch (raspado).
Talleristas
Lina Romero estudió Artes Visuales y Biología en la UNAM. En Artes se especializó en huecograbado y fotografía, en Biología se interesó por la ecología de moluscos marinos. Para combinar ambos estudios se interesó en la Ilustración científica y ha realizado trabajos para diversos laboratorios de la Facultad de Ciencias (UNAM). Sus ilustraciones han servido para la descripción de nuevas especies y para la descripción anatómica.
Alberto Guerra es licenciado en diseño y comunicación visual, especialista en ilustración científica. Tiene más de 20 años de experiencia en ilustración de tipo editorial y desde hace 9 años colabora con la Facultad de Ciencias de la UNAM, en el área de biología marina.
Sus trabajos ilustran la anatomía, la taxonomía, la biología y la identificación de especies animales y vegetales; otra de sus tareas consiste en narrar visualmente los fenómenos ecológicos, atmosféricos y oceanográficos de la costa de la península de Yucatán.
Programa:
Primera sesión.
Presentación, breve de la historia del dibujo científico y sus aplicaciones.
Conocimiento de materiales, papeles y herramientas. Primeras prácticas, línea, ashurado, tono y volumen.
Segunda sesión.
Ejercicios con modelos vegetales, estudios de forma y volumen, calca y traslado del original al papel para tinta, aplicación de la técnica con plumillas.
Tercera sesión.
Ejercicios con modelos animales de conchas, caracoles y huesos, para el estudio de la forma y el volumen, calca y traslado del original al papel para tinta, aplicación de la técnica con estilógrafos.
Cuarta sesión.
Teoría y conceptos básicos de composición.
Ejercicios con modelos animales y/o vegetales, utilizando la técnica de scratch o raspado, dibujo en papel y traslado del original sobre la tabla preparada; aplicación de la técnica.
Quinta sesión.
Ejercicio final de composición. Ejercicios con modelos animales, (conchas, caracoles y huesos) y vegetales, aplicación de la técnica con plumilla y estilógrafos.
Inversión
$3,400.00 por persona
Incluye materiales
Horas: 20, 4 horas por por clase
Sesiones: 5, sábados de 11:00 a 15:00 hrs.
Lugares disponibles: 8
Mínimo de personas para abrir grupo: 5
Fechas: 13, 20, 27 de julio, 3 y 10 de agosto
Se entregara reconocimiento de participación.
Opciones de pago
Para reservar tu lugar se pagara por adelantado la mitad del curso y la otra mitad en la primera clase.
Aceptamos pagos con tarjetas de crédito, sin comisión si el pago es en una sola exhibición. Pago a 3 meses sin interesas (+ comisión del 6%)
Lugar: TALLER DE GRÁFICA NAHUAL
Tacuba 87, int, 26, Centro Histórico, Ciudad de México.
Opciones de contacto
What ́s App: +52 5548335480
E-mail: graficanahual@gmail.com
Facebook: @tallerdegraficanahual
Instagram: @tallerdegraficanahual
Datos Bancarios
Nombre: Roberto Carlos Martínez Martínez
Banco: Santander
Tarjeta: 5579 1001 5317 8239
Clave Interbancaria: 0141 8056 6806 9411 66
