La lotería intercultural Nasa Yuwe – Español se diseñó y creo en el marco de un trabajo colectivo en donde la participación de los estudiantes de octavo grado, maestros de la lengua y cultura Nasa, además de lingüistas de Colombia y el trabajo de especialistas en gestión cultural de México logramos en una práctica cultural comunitaria registrar elementos de la cultura Nasa y diseñarlos a partir de la interpretación de los propios estudiantes en un taller impartido durante 5 días en las dos escuelas participantes.
38 niñas y niños de octavo grado de dos colegios compartieron a través de dibujos las historias de sus taitas y ancestros, nos enseñaron su lengua y con ese conocimiento se generó una lotería colaborativa ente escuelas y amigos.
Escuelas participantes en el Resguardo indígena de Vitoncó, Municipio de Páez, Departamento de Cauca, Colombia.
- Institución educativa técnico empresarial Monte Cruz
- Institución educativo José Reyes Pete
Universidad de Guadalajara – CUAAD
Maestría en Gestión y Desarrollo Cultural
Teresa Nayelli Ornelas García
Universidad Nacional de México Facultad de Derecho
Maestría en Derecho
Lic. Victor Eduardo Hernández Juárez
Colaboración Colombiana
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Ciencias Humanas – Departamento de Lingüística
Dr. Pedro Marín Silva
Yeimi Alexandra Parra Cortés
Traducción Nasa yuwe – Español
Isaac Quilcué Pumba
Coordinación de Diseño
Mtro. Roberto Martínez Martínez
Taller de Gráfica Nahual
Auxiliares de diseño.
Miguel Alfredo Medellín
Diego Alejandro Pedroza