Grabado e Impresión

IMG_3774

Trabajaremos la técnica del grabado en madera (Xilografía), aprenderás las tres tareas principales para elaborar un grabado: el dibujo, la talla y el oficio de imprimir con maestría tus grabados.

La gráfica contemporánea permite utilizar diversas técnicas para reproducir una imagen con una misma matriz. Por las características de este taller, centraremos nuestra atención en el grabado en madera, el linóleo y la monotipia, que no te sorprenda si en el camino realizamos una punta seca, un ex libris o utilizamos materiales como el cartón, papel burbuja o cd´s para enriquecer nuestros trabajos.

La dinámica será la siguiente: en cada clase realizaremos un grabado y poco a poco te enseñaremos los aspectos principales para obtener una impresión de calidad: la preparación de tintas, el uso correcto de rodillos, el manejo de la prensa. A medida que los participantes vayan afinando su técnica con la gubia, la tinta y el papel, realizaran trabajos de mayor calidad.

Queremos transmitir la magia de la estampa aprovechando al máximo las cualidades de los materiales recurriendo a manchas, degradados, texturas y otros elementos que descubriremos en el camino. No te preocupes si tus conocimientos son nulos en esta área, es una gran oportunidad para aprender algo nuevo, hemos impartido talleres a cientos de personas en todo México y el mundo, este taller es para aprender, divertirse y sacar el máximo provecho de tus trabajos, y la mejor manera de conseguirlo es experimentado.

Este Workshop está dirigido a fotógrafos, ilustradores, diseñadores, artistas y a cualquier persona interesada en adentrarse en el increíble mundo del grabado en alto relieve.

No son necesarios conocimientos previos de ningún tipo, ya que te guiare durante todo el proceso de trabajo.

Roberto Martínez es egresado de la Maestría en Artes Visuales con orientación Gráfica y Licenciado en Artes Visuales, por la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, curso el Diplomado de Curaduría: Un discurso en movimiento en la Real Academia de San Carlos.

Cuenta con más 15 exposiciones individuales y 40 colectivas de las que destacan: “Del pedal a la fibra” Casa de la Ciudad, Oaxaca, 2017. “Tú eres la rueda, yo soy el camino” Valencia, España, 2016. “Subversión en bicicleta” Fundación Universitaria de Bellas Artes, Medellín, Colombia, 2015. “A través del grabado”, Centre Cultural Mesón de Morella, Valencia, España, 2016. “Encuentro sobre Libro de Artista Donostia”, Donostia, España, 2015. Su trabajo ha sido publicado en revistas como: Tierra Adentro No. 187, Memoria No. 258, Generación No. 95 y Cycle City No. 58.

En 2015 realizo una estancia de investigación en la Universidad Politécnica de Valencia, España en donde formo parte de L´Horta Gràfica, asociación de alumnos y ex alumnos de la Facultad de  BB.AA de Valencia (UPV) que promueve la realización de obra plástica, con el empleo de técnicas gráficas y tipográficas en torno al libro de artista. Desde 2013 coordina el Taller de Gráfica Móvil Nahual compartiendo con más de mil quinientas  personas la técnica de grabado en: México, Colombia, España, Chile y Perú.

Diseñador de la III Muestra Internacional Cine y Movilidad, 2019, Coordino la Comisión de Arte y Cultura del 6º Foro Mundial de la Bicicleta, 2017, fundador de Taller de Gráfica Nahual, y miembro activo de colectivos civiles independientes enfocados en la sustentabilidad, la movilidad y la mejora de espacios e infraestructura peatonal y ciclista.

Contenidos

Introducción y practica de distintas técnicas de grabado (breve introducción teórica)

Cómo funciona un taller de grabado

Materiales, herramientas, placas, papeles

Técnicas de impresión

Programa

1.- Técnicas

Xilografía

Linóleo

MDF

Monotipia

Ex Libris

2.- Técnicas de registro de texturas

Mediante collage

Aprovechamiento de las betas de la madera

Punta seca

Gofrado

3. Técnicas de impresión

Las tintas en el grabado

Grabado a color

Iluminación a mano (lápiz pastel, acuarela)

Aerosol

4. Preparación del papel

Tipos de papel y características

Cómo cortar papel

Preparación previa a la impresión

Inversión: 

Horas: 

Sesiones: 

Fechas y horarios:

Este taller tiene la opción de sesiones personalizadas en horarios y fechas flexibles.

Se entregara reconocimiento de participación.

Opciones de pago

Para reservar tu lugar se pagara por adelantado la mitad del curso y la otra mitad en la primera clase.

Aceptamos pagos con tarjetas de crédito, sin comisión si el pago es en una sola exhibición. Si el pago es a 3 meses sin interesas se cobra una comisión del 6%.

*Sí por alguna razón no asistes al taller se te reembolsará el 70% del valor total del curso  (siempre que hayas pagado la totalidad si no de su equivalente), o se te abonará a los cursos o productos que encuentras en nuestro taller – galería dentro de los tres meses subsiguientes a tu pago.

Lugar:  TALLER DE GRÁFICA NAHUAL 

Tacuba 87, int, 26, Centro Histórico, Ciudad de México.

Opciones de contacto

What ́s App: +52 5548335480

E-mail: graficanahual@gmail.com

Facebook: @tallerdegraficanahual

Instagram:  @tallerdegraficanahual 

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close