Memoria

Aire fresco

CENTRO DE ESTUDIOS DEL MOVIMIENTO OBRERO Y SOCIALISTA

El archivo histórico del Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista (CEMOS) surgió como una iniciativa de Arnoldo Martínez Verdugo, quien se encargó de resguardar documentación oficial y publicaciones del Partido Comunista Mexicano. Desde los inicios, este espacio se comprometió con la conservación de la memoria y la tradición de las izquierdas mexicanas, además de ampliar su acervo con materiales y donaciones de otras tendencias comunistas en México.

En las páginas del presente número de Memoria, Roberto Martínez comparte su trabajo gráfico, con el mismo compromiso militante con el que anda por el mundo impulsando la bicicleta. 

Mientras el arte dominante y comercial no se ensucia las manos y, con sus discursos posmodernos, se aleja de los problemas sociales contemporáneos, la gráfica de Roberto rueda por los caminos de la sencillez y la potencia ciclista que lucha por ciudades más humanas. Por eso, de un tiempo para acá, panfletos, volantes y libros editados por el movimiento ciclista de la Ciudad de México son ilustrados con su obra. 

La denuncia de una ciudad cada día más hostil con sus habitantes y el pedaleo colectivo para impulsar alternativas se ilustra de manera extraordinaria no sólo con la obra de Roberto sino, también, con su historia. Originario del pueblo de Tláhuac, de niño sufrió un accidente ciclista que le provocó una grave incapacidad motriz. Pero su fortaleza lo impulsó a subirse de nuevo a un velocípedo adaptado a sus necesidades y a convertirse en un artista. Él es hoy un icono de la revolución que avanza en bicicleta. 

El Taller de Gráfica Nahual que fundó Roberto, se puede visitar en Tacuba 87, Centro Histórico, Ciudad de México.

Descarga la Revista en el siguiente enlace

Revista Memoria “La lucha por la ciudad” Número 258, 2016-2. 

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close